
El ópalo es una piedra muy parecida al cuarzo, pero con propiedades diferentes. Sus distintas variedades son verdaderamente hipnotizantes por los múltiples colores que se pueden observar sobre su superficie. Es una gema de valor considerable en el ámbito de la bisutería, así como en el trabajo con los cristales.
¿Cuál es su Etimología?
Con origen en el sanscrito, la piedra de ópalo era conocida como "upala" donde significaba literalmente "piedra preciosa". Al largo de los años fue derivando al griego "ὀπάλλιος", al latín "opălus" y como la conocemos actualmente.
¿Qué es el ópalo y qué significado tiene?
Conocida como la “piedra de los artistas”, el ópalo es muy apreciado en casi todas sus variedades.
Su nombre viene del latín “opalus” que significa “ver un cambio”. Sin embargo, algunos afirman que su nombre realmente se deriva del griego “ophtalmius”, que significa “gema de ojo”. En la antigua Roma ya se utilizaba para la elaboración de piezas ornamentales y aunque actualmente estas piedras pueden conseguirse en todo el mundo, se sabe que los primeros ejemplares fueron descubiertos en Australia.
En el mercado se distinguen dos grandes tipos de ópalo: el común y el noble. Su diferencia radica en los destellos y la variedad de sus colores.
Sus propiedades energéticas son múltiples y dependen en gran medida de su color.
Usos y propiedades
El ópalo es ampliamente utilizado en el ámbito de la joyería fina por los juegos de color de sus reflejos, que varían dependiendo del ángulo de observación y de la intensidad de la luz que se proyecte sobre la piedra.
En el ámbito del trabajo energético, es utilizado como amuleto de protección y buena suerte. Algunas personas creen que solo los signos Cáncer, Libra, Escorpión, Géminis y Acuario deben utilizar esta piedra como talismán ya que el resto de los signos no armonizan con ella.
Propiedades protectoras
Se cree que una piedra de ópalo constituye una “piedra de esperanza” y que esta tiene la capacidad de proteger a su portador de todos los males. Su energía protectora se intensifica, si la piedra se ha recibido como regalo de parte de un ser querido.
Un ritual de protección utilizado en la antigüedad era envolver una piedra de ópalo en una hoja de laurel para ser invisible ante la maldad y los ataques.
Propiedades curativas y energéticas
La piedra de ópalo tiene múltiples propiedades energéticas que dependen de su color, sin embargo, de manera general, se utiliza como herramienta para recobrar la serenidad y potenciar la autoestima. Potencia la conciencia y la creatividad.
En el aspecto curativo, la piedra ayuda a aliviar los malestares de enfermedades complejas como el Parkinson, las alteraciones insulínicas y los problemas sanguíneos.
Cómo usar el ópalo
A nivel energético, es una piedra muy versátil, con una marcada vibración propia, por lo que se recomienda utilizarla sola para evitar que sus energías entren en conflicto con otras gemas. Dependiendo de su color, se puede colocar sobre diversos chakras para activar los diversos puntos energéticos.
Como piedra decorativa, se utiliza usualmente para joyas de alta gama sobre metales preciosos. Sus variados destellos y tonalidades de color la hacen muy preciada entre los orfebres, quien fácilmente distinguen entre las piedras nobles y las que no lo son.
Cómo limpiar y activar el ópalo
El ópalo es una piedra que requiere cuidados para no fragmentar su superficie. Su limpieza debe realizarse solo con agua y nunca con sal pues se corre el riesgo de dañar la gema. Se puede limpiar dejando correr agua limpia sobre ella por algunos minutos y luego secando con cuidado.
Para activarla, basta con tomarla entre las manos y repetir la siguiente frase: “Dedico esta piedra al bien más elevado posible”.
Luego de ello, la gema estará lista para protegernos siempre que le demos el cuidado correcto.
Contenidos de la página
- 0.1 ¿Cuál es su Etimología?
- 0.2 Conoce la Mineralogía del Ópalo
- 0.3 Dónde se Encuentran los Yacimientos de Ópalo
- 0.4 Propiedades y Usos del Ópalo
- 0.5 Comprar Ópalo
- 1 Tipos de Ópalo
- 2 ¿Qué es el ópalo y qué significado tiene?
- 3 Usos y propiedades
- 4 Cómo usar el ópalo
- 5 Cómo limpiar y activar el ópalo
- 6 Descubre más Minerales