La Piedra Malaquita Azul y sus Propiedades

La malaquita azul, también conocida como azurita, es una piedra de color azul intenso y vivo, usada desde la antigüedad para el desarrollo de las capacidades psíquicas y para estimular el Ser Espiritual. Por esta razón es también conocida como la Piedra Celestial.

  • Etimología

  • mineralogía

  • Yacimientos

  • Propiedades y Usos

  • Comprar

¿Cuál es su Etimología?

Proveniente del griego "malache" fue el nombre que se le dio a esta piedra debido a que las primeras que se encontraron eran de color verde.

¿Qué es la malaquita azul y qué significado tiene?

La malaquita azul o azurita está relacionada con la malaquita, por lo que también está compuesta por grandes cantidades de cobre bajo diferentes estados de oxidación. El nombre “azurita” proviene de la palabra árabe “azur”, que significa “de color azul”. Desde la antigüedad esta piedra ha sido apreciada por diversas culturas por considerarla un potenciador de las capacidades psíquicas.


En el Antiguo Egipto la malaquita azul se usaba como símbolo de estatus social y espiritual. Los indígenas de América del Norte la empleaban para entrar en contacto con los espíritus de sus ancestros y otros guías espirituales. Para los Mayas la malaquita azul permitía estimular la transmisión de conocimientos y estimular el ser místico.


La malaquita azul es común alrededor del mundo y en la actualidad los principales yacimientos de esta piedra se encuentran en Namibia, Francia y Estados Unidos.

Usos y propiedades

Joyería: desde tiempos antiguos se emplea como piedra ornamental por el gran atractivo de su color azul intenso. Sin embargo, su bajo índice de dureza la hace quebradiza y difícil de trabajar en joyería.


Protección: la malaquita azul provee protección contra todo tipo de energías negativas. Al igual que la malaquita verde, tiene un gran potencial para absorber energías.


Sanación: se cree que la malaquita azul tiene la capacidad de eliminar todo tipo de bloqueo energético y espiritual que impiden el desarrollo de los individuos. A nivel físico se emplea aliviar desórdenes circulatorios, problemas de garganta, artritis y articulaciones.

Propiedades protectoras

Por sus propiedades de desbloqueo de energía, la malaquita azul se ha relacionado con la buena fortuna. En varias culturas antiguas se empleaba para proteger al portador de las malas rachas y promover la prosperidad personal.


La malaquita azul también sirve para protegerse y evitar los estados de ánimo negativos, tales como la indecisión y la tendencia a preocuparse.

Propiedades curativas y energéticas

La malaquita azul es usada para relajar y ayudar a eliminar las tensiones y bloqueos físicos y espirituales. Se considera una piedra de transformación pues convierte los miedos, culpas, y creencias restrictivas en energías positivas y creadoras.


En cuanto a sus propiedades energéticas, la malaquita azul permite el desbloqueo de las capacidades psíquicas y los talentos ocultos. Se considera una piedra liberadora debido a su capacidad para conectar el intelecto con los sentimientos y de promover la compasión. También propicia la creatividad y la circulación de la energía curativa, y potencia la memoria.

Cómo usar la malaquita azul

Para usarla se recomienda simplemente sostenerla en la mano izquierda, por ser ésta más cercana al corazón. Esto permite liberarse de cualquier energía negativa y resaltar los aspectos positivos.


Aunque es eficaz para desbloquear cualquier parte de cuerpo, es particularmente afín con los chakras laríngeo y frontal. También activa los chakras del corazón, la corona y el sacro.

Cómo limpiar y activar la malaquita azul

La malaquita azul es una piedra frágil y tiende a erosionarse y desgastarse. Para que no pierdan su brillo, es posible limpiarlas con unas gotas de aceite y evitar limpiarlas con sal. Esta piedra puede ser sensible a ciertos tipos de jabón, e incluso debe evitarse lavarla con agua. Es preferible limpiarla con una drusa o con luz violeta.

¡Compártelo!