
Las riquezas en el suelo terrestre son inagotables. Existen piedras de gran belleza como el Jaspe Azul al que se le atribuye propiedades espirituales. Es una roca sedimentaria que posee una superficie suave y que al ser tratada por el hombre la convierten en un objeto de valor y decoración.
¿Cuál es su Etimología?
El nombre de jaspe proviene del latín "iaspis" que era el nombre que se le daba a este tipo de piedras. El significado de la palabra iaspis de desconoce.
Qué es el Jaspe Azul y su significado
Jaspe, es una palabra que proviene del griego iaspe que significa “Piedra manchada”. Es un cuarzo microcristalino que contiene materiales extraños hacia una proporción del 20% el cual se debe a su formación penetrando la solución original del ácido silícico, mezclándose con abundancia de partículas en suspensión, a eso se debe su coloración azul.
Clase mineral: de los cuarzos, Oxidos.
Fórmula Química: SI02+Fe,0,0H,Si
Dureza: 6.5-7 en la escala de Mohs.
Yacimiento: Madagascar.
Uso y Propiedades
Se ha hecho común el uso de piedras para distintos fines, como su comercialización. El Jaspe Azul es utilizado para el área espiritual por su conexión con las energías de la tierra aportando grandes beneficios.
Propiedades protectoras
El Jaspe azul es una roca que posee propiedades extraordinarias, es un “Supremo Nutridor” que se encuentra a las orillas del agua, por contar con una existencia de miles de años logran ser piedras muy especiales por la concentración de energías que suelen después ser usadas para fines de protección como de curación por especialistas.
Ofrece al organismo grandes beneficios de protección:
- Indica enfermedades
- Equilibra la energía del cuerpo
- Ayuda a que el aura se alineen
- Absorbe las energías negativas
- Absorbe las energías negativas
- Resguardo del campo energético humano
Propiedades Curativas
Los cristales están rodeados de un campo energético muy similar al que envuelve a los seres vivos. Donde la perfecta estructura de los cristales absorbe, transforma, almacena y transmite la energía de su entorno.
El Jaspe Azul por su estructura atómica los cristales tienen el poder de recibir, contener, proyectar y reflejar la luz; la mente percibe tales energías por los receptores de estos transmisores bioquímicos que se agrupan en lugares de recepción asociados con las emociones.
El Jaspe Azul tiene esa facultad de incidir energéticamente en las emociones humanas produciendo reacciones curativas que equilibra la energía del Ying-Yang, rebaja la tensión y relaja y cura todas las enfermedades hepáticas.
Cómo usar el Jaspe Azul
Por ser una variedad de piedra micro cristalino y denso, su procedencia volcánica, compuesto entre un 80 % y 90% de silicio formando parte de la familia de los cuarzos. Debe su color por las múltiples impurezas que se van depositando en el cristal dan su belleza y colores hacen que su uso en decoración y la joyería sea muy atractiva.
Son muy usadas en los accesorios de bisutería, joyería actual como la de la antigüedad. Desde tiempos bíblicos se le nombra tanto en el templo de Jerusalén como en el pectoral del Sumo Sacerdote. Fue una de las piedras de la cubierta del simbólico rey de Tiro en Edén y el primer fundamento del Templo de Jerusalén.
El Jaspe azul se puede encontrar en distintas presentaciones de joyería imaginable, colgantes, collares, anillos de piedra. Tiene la durabilidad y dureza requerida para la joyería muy resistente al desgaste.
Se pueden ver como piezas ornamentales en mesas, sillas, bastones, puertas, lámparas, o sencillos brazaletes como collares. Es importante saber que no sólo como joyería reluce el Jaspe, en especial el azul, también su utilidad en ritos de sanación y suerte.
Limpieza, Activación y Carga
La limpieza de toda piedra es con el fin de liberarlo de toda energía que almacenaron en su interior para dejarlos con su energía natural. Como todo ser vivo, aunque el Jaspe Azul es de otra especie, necesita de los elementos de la naturaleza como el agua, el aíre, la luz, el fuego, el amor, etc.
Su limpieza requiere mucha atención como el lavarlas en un río, cascada, mar o con agua simple, ponerla cerca del fuego, ahumarlos, sobarlos, perfumarlos con los olores de la naturaleza y hasta consentirlos. Las piedras pueden cargarse con la luz del sol.
Se aconseja que aún posterior al uso de las piedras en terapias de curación, deben ser limpiadas para descargarlas de las energías que hayan absorbido.
Contenidos de la página
- 0.1 ¿Cuál es su Etimología?
- 0.2 Conoce la Mineralogía del Jaspe Azul
- 0.3 Dónde se Encuentran los Yacimientos de Jaspe Azul
- 0.4 Propiedades y Usos del Jaspe Azul
- 0.5 Comprar Jaspe Azul
- 1 Qué es el Jaspe Azul y su significado
- 2 Uso y Propiedades
- 3 Cómo usar el Jaspe Azul
- 4 Limpieza, Activación y Carga
- 5 Descubre más Minerales