El Ágata Azul y sus Propiedades

La enigmática piedra de ágata azul es una de las variedades más llamativas de este multifacético mineral. Sus intrincados patrones y vetas, resultado de su origen volcánico, hacen de ella una de las piedras más buscadas con propósitos ornamentales. Sin embargo, esconde mucho más que solo lindos colores.


  • Etimología

  • mineralogía

  • Yacimientos

  • Propiedades y Usos

  • Comprar

¿Cuál es su Etimología?

Su nombre proviene de Italia. Mas en concreto del rio Achates que se encuentra en Sicilia. El nombre de ágata proviene del rio donde fue el primer sitio donde se encontró.

¿Qué es el ágata azul y qué significado tiene?

El ágata azul es una subvariedad de este complejo cuarzo formado a partir de la compactación de rocas volcánicas. Usualmente se presenta de manera natural con patrones concéntricos que alternan vetas blancas y azules, que varían dependiendo de las condiciones y la velocidad con la que estas rocas se asientan. Es gracias a la presencia de hierro que esta variante adquiere su intenso color azul que tanto atrae a amantes de los cristales y coleccionistas por igual.

Usos y propiedades

Al igual que la mayoría de las piedras azules, esta roca volcánica es considerada una piedra de protección y buena suerte.

Se le concede además la capacidad de proporcionar serenidad, concentración y calma a su portador, lo que la hace ideal para las personas que son usualmente dispersas o que suelen sentirse angustiadas con frecuencia.


Observar sus intrincados patrones es por sí sola una suave herramienta de relajación y concentración al alcance de la mano.


Sin embargo, su mayor poder reside en sus propiedades curativas sobre el área alrededor de los chakras de plexo solar y garganta.

Propiedades protectoras

Como piedra protectora, él ágata azul permite a su portador escudarse de ataques al cuerpo, corazón, mente y espíritu, actuando como un filtro que repele las energías negativas y acentúa la capacidad del individuo de recibir el flujo de energía positiva.


Proporciona arraigamiento y una profunda sensación de seguridad para quienes están en la búsqueda de protección y estabilidad.

Propiedades curativas y energéticas

El trabajo de esta piedra se focaliza en la parte superior del cuerpo, con especial atención en garganta, cuello y hombros. No solamente alivia dolencias físicas en estas zonas, sino que también puede potenciar las capacidades de esas áreas al incidir sobre la capacidad de expresión y las herramientas de comunicación del individuo. Algunos afirman que tiene un poder particular para mejorar la comunicación entre padres e hijos al hacerla más armónica y fluida.


Aumenta la intuición y la percepción del entorno y concede a su portador herramientas adicionales para encontrar armonía aun en entornos muy conflictivos. En días difíciles y de mucho desgaste, permite mantener el espíritu elevado y la atención en aquello que es importante gracias a sus lentas y suaves vibraciones energéticas.

Cómo usar el ágata azul

Como amuleto de sanación, el ágata azul se coloca en cadenas o colgantes para facilitar su manipulación durante el trabajo de estimulación de los chakras. Es ampliamente utilizada en collares y cadenas por su relación con el quinto chakra, ubicado en la garganta.


Como pieza ornamental, algunas personas exhiben en sus casas cuencos de cristal con múltiples variedades de ágata azul o de varios colores.

Cómo limpiar y activar el ágata azul

Esta es una de las gemas que puede limpiarse con solo utilizar agua. Para ello se siguen los siguientes pasos:


  • Se coloca la piedra bajo el grifo de agua corriente durante 30 segundos.
  • Se pide al agua que se lleve todas las energías negativas y que purifique la roca.
  • Se seca y se ubica en el lugar deseado.

Para su activación, se toma la piedra limpia entre las manos y se le pide directamente su protección y acompañamiento.

¡Compártelo!